Guía para la instalación de portones automáticos. Los portones eléctricos representan una forma conveniente de aumentar la seguridad, tanto en el hogar como en el comercio, como así también proporcionar mayor comodidad. Aseguran y revalorizan. Cada vez con mayor tecnología, costos más accesibles y una amplia variedad de modelos, los portones automáticos como opción para recintos entregan confort, seguridad y un mayor control, con sólo accionar el dispositivo remoto desde el interior del vehículo.

Diferentes tipos

Existen varios modelos. De ellos, los más comunes son los corredizos, los batientes, los levadizos y los llamados “tipo guillotina”.

Corredizos. De larga vida útil. Su mecanismo cuenta con una sólida estructura de bastidor, guías, zócalo y rodamientos. La automatización del sistema está compuesta por cremallera metálica, motorreductor y controles remotos.

Batientes. También llamados pivotantes, resultan silenciosos, fáciles de instalar y de bajo mantenimiento. Formados por 1 o 2 brazos electromagnéticos, que pueden controlar cancelas de batientes con hojas que alcancen los 3 metros.

Levadizos. Son los más usuales. Su principal ventaja es que maximizan el espacio lateral. Incluso pueden incorporar una puerta. Funcionan a contrapeso, o con resortes.

Guillotina. Consisten en una sola columna lateral de contrapesos, que puede colocarse indistintamente en cualquiera de los dos costados. Se iza mediante guías verticales. Todo el sistema se encuentra embutido en el marco y cabezal.

 

Opcionales 

La principal característica de este tipo de portones es que admiten la incorporación de tecnología. La más común es la apertura y cierre, a través de un control remoto.

Otras de las prestaciones adicionales son la programación del cierre automático, la luz de cortesía que ilumina el sector operativo y la protección anti-aplaste. Además, incorporan electro-cerradura y luz indicadora (como señalización).

Hoy, el desarrollo de la tecnología permite en ciertos casos el uso de tarjetas magnéticas, huellas digitales o un teclado con códigos. Algunos pueden conectarse a una computadora que registra datos (horarios de ingreso y salida, por ejemplo).

 

A tener en cuenta

  • Cualquier portón puede automatizarse.
  • La automatización no soluciona las deficiencias en el movimiento y rozamientos del portón instalado. Si funciona mal manualmente, también lo hará en forma automática, y deteriorará el sistema.
  • Para un buen funcionamiento, es importante no oponer resistencia, ni interponer obstáculos.
  • Funcionan aun en casos de corte de energía eléctrica. Las automatizaciones tienen una llave de desacople para abrir o cerrar manualmente.

 

+56975216417