Portonazos una modalidad de delito que hoy va en alza. Comenzó en la zona oriente de la capital, pero hoy se registra de “manera tranversal” en diversas comunas, según señala el experto en robos de vehículos, el capitán de Carabineros Juan Morales.
El problema de la delincuencia y el alza en la sensación de inseguridad de los ciudadanos es un tema que preocupa a las autoridades y a la oposición. También a los habitantes de los sectores más acomodados de la capital, que son víctimas de los denominados “portonazos”, aunque es una modalidad de delito que ya se hace presente en otras comunas de menos ingresos de la capital.
El capitán de Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv), Juan Morales, señala que los denominados “portonazos”, son una “mutación del delito de robo con intimidación, que es una figura penal que se ha dado siempre en el tiempo para sustraer vehículos en base a la intimidación de la víctima con algún arma”, ya sea cortopunzante o de fuego.
La mutación de este delito se ha dado porque antes se cometían en algunas intersecciones de calles o cuando los vehículos se encontraban detenidos, pero con el motor en marcha. En cambio ahora, según explica el capitán Morales, “los delincuentes prefieren aprovechar el momento en que las personas están llegando a su domicilio, donde están más vulnerables y a merced de la intimidación que pueda ejercer el antisocial”.
El experto de Carabineros agrega que, si bien este tipo de delitos comenzó a darse en el sector oriente de la capital, hoy en día, “se ha vuelto un delito que se da de manera transversal en diferentes comunas de la Región Metropolitana”.
Para prevenir este tipo de delitos, el capitán Morales señala una serie de recomendaciones que los automovilistas deben tomar en cuenta.
Siempre conducir a la defensiva. El funcionario de la Sebv destaca que “la conducción a la defensiva no solo nos va a resguardar de algún accidente de tránsito, sino que también nos va a permitir detectar algunas situaciones de riesgo, como un eventual seguimiento o la vista de algunos individuos sospechosos que puedan rondar el domicilio, para efectuar la denuncia oportunamente a Carabineros”.
Anunciar la llegada. “Si hay alguien más en el domicilio, avisar por teléfono o con algún mensaje de texto que se está a pocas cuadras de llegar a destino para que algún familiar ayude en el ingreso del vehículo sin que el conductor tenga que descender de éste”, señala Morales.
Nunca oponer resistencia. En el caso de ser víctima de esta modalidad de crimen, el capitán Morales también recomienda que “es muy importante nunca resistirse al asalto, porque hay que tener la consideración de que es un procedimiento que escapa de nuestro control, o sea que nunca vamos a estar preparados para que nos roben nuestro vehículo”, pero tampoco podemos saber cómo va reaccionar el antisocial y que acciones de violencia puede ejercer para conseguir su objetivo.
Recordar los detalles. Si lamentablemente el crimen se ha consumado, una muy buena reacción es “recordar la mayor cantidad de antecedentes que se pueda, como la cantidad de antisociales, si andaban en otro vehículo y la patente de éste en caso que tenga o la dirección de huída de los antisociales”, destaca Morales.
No dejar los documentos en la guantera. “En este tipo de delitos es muy importante que los ciudadanos sepan que siempre deben tener los documentos del vehículo en su poder, ya que en el momento de que se lo sustraigan, ante todo el nerviosismo, la persona pueda acudir a los documentos para entregar los antecedentes exactos relativos a la patente y las características específicas del vehículo”.
Denunciar conductas sospechosas. También es importante que sean los propios ciudadanos los que protejan sus barrios y “realicen denuncias cuando vean actitudes de gente sospechosa merodeando en su barrio, ya sea a pie o en vehículo, ya que a través de la página web de Carabineros (www.Carabineros.cl) se puede revisar con la placa patente si un vehículo está con encargo por robo”.